«Iba en cabeza. Suele sucedernos a quienes mostramos tener escrúpulos en las misiones, motivo que al parecer nos hace prescindibles».
Torvo
SINOPSIS DE LA ANTOLOGÍA

Situada en uno de los más transitados espaciopuertos del Sector Lambda, allá en el espacio profundo, se encuentra la taberna El mercader de Venus. Es un lugar de paso, un hogar lejos del hogar para viajeros de todos los rincones de la galaxia y de aún más allá. Aquí los pilotos solitarios intercambian historias por el mero placer de contar con oídos que los escuchen después de las largas travesías a través del vacío. Acompáñanos a explorar los límites de la realidad a través de nueve relatos de ciencia ficción aventurera y pulp de labios de algunos de estos atrevidos navegantes.
Vuelven las historias de taberna espacial, en su versión más pulp y aventurera. En esta ocasión los pilotos solitarios nos hablarán de qué pasa cuando encuentras Sorpresas en el espacio.
PRESENTACIÓN
Buenas, o venusianas tardes.
Unos meses antes de la convocatoria El mercader de Venus Vol.2, ya había comenzado a escribir Innombrable, el relato. Tan solo era un boceto. Y quería darle a mi chaval interior, un libro de papel en el que hubiera escrito, capricho o no.
Torvo, un expedicionario cuya vida suele correr peligro, va en cabeza en el escuadrón, con el objetivo de ganarse un beneficio material; y si puede ser, afanar ilegalmente otro tanto. Un misterio sucede. Y él se pregunta: «¿Puede ser una salida a la depauperada vida de un soldado galáctico?».
En el relato, de fondo, está la relación que veo entre, lo desconocido, y lo macabro, quizá por los vaivenes mentales hasta que se da con una estabilidad. Y porque, a cuanto más alto uno aspira, más el vaivén se convierte en una pesadilla. Además, lo que está oculto, lo que ha sido sepultado, que no se airea, no se comunica, ni se repiensa, tiende a pudrir a la persona que lleva esta carga. Y entonces, la naturaleza exige que sea sacado a la luz a la fuerza, de una forma u otra. Creo que no he desvelado nada serio con esto.
VOY A HACERME UNA PREGUNTA
¿Cómo imagino las historias?
Al venirme una idea acerca de la que voy a escribir, parto de la primera sensación, y trato de tenerla presente, como si estuviera meditando. Y a veces, la dejo atrás. Después, vuelvo a ella para no perder el tono de la voz del narrador, del ambiente en general, de las costumbres de la sociedad a la que me refiera, etc. Me esfuerzo en que la sensación perdure, sin pasarme en el esfuerzo para que mi cabeza no vuele demasiado. Y con este proceso de fondo, voy desarrollando.
DESPEDIDA
El papel, en sí, es muy especial. Pero no se puede hacer siempre, o no de cualquier manera, por motivos ecológicos. Y lo digital me gusta mucho. Es una de las razones por las que voy a alternar entre una u otra forma.
Saludos desde este cyberterruño.

LINK HACIA LA VENTA EN CON PLUMA Y PÍXEL
*Nota: La antología se encuentra librerías, o puedes encargarla con el ISBN-13: 978-84-121601-4-7.
Suerte con tus proyectos, de verdad.
Unari E.S.
Deja una respuesta