
Soy Integrador Social. No soy sociólogo, no me fue posible entrar en la universidad, por la salud. Al mismo tiempo, soy escritor, así que estoy aprendiendo este oficio. Y, si tomó este lio de papeles, y hago una bola, se me ocurre esta línea de escritura para el blog. Y a ver lo que dura.
¿Cómo reaccionaría si las IAs estuvieran muy presentes, mucho más que ahora?
Lo primero, es la familia. Es lo más importante. ¿Y podría ser capaz de tener una especie de relación familiar con una inteligencia artificial? Si esta IA fuera muy sensible, y hablara de forma muy fluida, sí. Caería en la trampa. Y llegaría a suplantar la escucha, por mi parte, de seres próximos, de las personas a las que quiero. Llegaría a pasar muchas horas muertas hablando con ella. Y digo muertas, porque me iría apartando de lo que he dicho al principio, de lo importante, de la familia.
Después, viene el trabajo. En este apartado, tengo más dudas.
Pienso que, si todos tuviéramos una empresa digitalizada completamente, y en mi empresa no hiciera falta nadie más que yo, no habría ningún empleado sometido a un jefe; obviamente. Y esto me gusta.
Por otra parte, la verdad, me imagino cualquier megaempresa, y por esta regla de tres, no ofrecería ningún trabajo a nadie.
El ocio, tiene que ser de calidad. Pero, no quiero ponerme demasiado pastoso con esto de los hobbies, porque tienen su desenfado.
Tendría una IA de «coleguilla». Y ésta, podría ayudarme en una buena cantidad de sentidos. Puede ser una copilota perfecta. Esta idea me atrae.
En el ocio, es en donde lo veo más claro, porque puede ser una herramienta, ¿cómo decirlo? Afirmativa con la vida. En vez de una excusa más, en mi caso, para ser cerrado.
Repito, es mi caso.
Y yo, saco el tema. Si quieres hablar de esto en alguna red, encantado de leerte.
Suerte con tus proyectos.
Deja una respuesta